La energía transformadora se transmite en las personas.
Igual que lo hace una corriente eléctrica que recorre el cable de la luz.
Si de algo estoy convencida actualmente es de que entre las personas fluyen las relaciones, a veces con más facilidad y a veces con mayor dificultad.
Cuando se trata de familiares, hay que poner toda la carne en el asador para que las relaciones Fluyan con la mayor naturalidad posible. Más vale un trato «escueto» que uno nulo.
Porque, aunque hasta un reloj parado da bien la hora dos veces al día… cuando una pieza se estanca en las dinámicas familiares, ésta suele afectar a todos los miembros del clan.
Es como una especie de herrumbre que al final cala en el sistema familiar y a veces hasta se transfiere a las generaciones venideras.
Si es tu caso, y sientes que en tu relación materna hace falta una limpieza y que las piezas estropeadas necesitan que las atiendan. Date permiso para sanar y conoce mi programa Metamorfosis en la Luna.
Pasa por la pagina del programa y conoce toda la información. Además puedes solicitar una cita gratuita para que conozca de cerca tu situación.
Yo lo he experimentado y veo como otras mujeres se liberan de un patrón relacional que ya no se adapta a su realidad.
Tienes todo el poder para salir de la crisálida.
metaluna
los 4 pilares
La primera es mi propia vivencia, porque quién mejor que alguien que ha pasado por lo mismo que tú para ayudarte a superar determinada situación. Eso sí te diré que no he alcanzado un estado ideal pero sí que ahora soy capaz de no caer en la espiral de emociones confusas que antes me mantenía alejada de mi esencia y me hacía desconectarme con mucha facilidad de mi ser y eso me salpicaba en el resto de áreas de mi vida, castrando mis relaciones interpersonales.
Con 23 años descubrí la meditación, más bien ella me vino a buscar porque ya nuestra forma de conocernos fue algo extraordinario. Tengo esa historia en esta entrada del blog. Durante seis meses estuve formándome y a partir de ahí el conocimiento se fue ampliando, practicando distintos tipos de meditación. A día de hoy sigue siendo algo que me acompaña y ya forma parte de mi día a día. Lo natural es estar en un estado donde mis ondas cerebrales están acompasadas con mi respiración y mi frecuencia cardiaca. Puedo decir que gracias a meditar he conseguido ser una persona que se parece mas a mi ideal de mí misma.
Lo de la arteterapia fue un curso intensivo que duraba una semana, con un grupo reducido. Y del que gracias al excelente profesional que lo impartía pudimos sacarle mucho aprendizaje. Y no quedó la cosa ahí, a los meses estaba trabajando junto con otra compañera del curso dando talleres al colectivo educativo con necesidades especiales. Durante siete años hicimos una labor preciosa acompañando a estos usuarios a disfrutar de su creatividad creando momentos únicos que facilitaban la expresión de sus pensamientos y de sus emociones que de otra forma resultaba complejo poder manifestar. Gracias a esa experiencia pude desarrollar mi propia forma de ofrecer talleres individuales a mis clientes formando parte de mis terapias econut.
Y la psicología como campo de conocimiento de nuestro propio cerebro, de cómo actúa funciona y ejecuta nuestra mente, este es uno de los grandes temas que me apasiona, que me parecen fundamentales si una persona quiere desarrollar todo su potencial. El conocimiento de uno mismo empieza entrando en el laberinto de neuronas y redes neuronales que marcan el camino de quien eres y porqué actúas como lo haces. En este caso el programa metamorfosis en la luna se centra en tres áreas de la psicología, la neuropsicología, el estudio de las estructuras cerebrales y los neurotransmisores que se emplean en la comunicación neuronal, la psicología social que estudia el comportamiento del individuo en los grupos, ya sean estos de la índole que sea, y la psicología evolutiva, cuyo eje de estudio se centra en las etapas que los humanos atravesamos durante nuestro desarrollo como seres vivos, abarcando desde la infancia, la juventud, la adultez y la senectud.
Con estas cuatro herramientas, tenemos el marco perfecto para atravesar los muros que has creado a partir de la forma de relacionarte con tu madre. Muros que cuando derribes, tunees, saltes o hagas lo que decidas hacer con ellos te dan la posibilidad de liberarte y dar paso a una mujer nueva, que se reconoce a sí misma como alguien maravilloso único y que ha venido a este mundo a vivir una experiencia gozosa. 4 pilares que te ofrezco y pongo a tu disposición, aquí tienes toda la información.
bienvenida a tu nueva vida!
maestra de vida
Un maestro no solo te enseña lo que debes hacer, también te enseña cómo no debes hacer las cosas.
De tu madre aprendes lo que es bueno para ti y también lo que no lo es. A partir del tipo de relación que se establece entre vososotras empiezas a discernir qué conductas no quieres permitir y qué otras actitudes son adecuadas para ti.
Yo he pasado años aprendiendo a diferenciar las enseñanzas valiosas que honro de mi madre de aquellas que no quiero perpetuar.
He aprendido también a crear un espacio en mi interior donde no existe la queja, la carencia. Después de mucho tiempo, enfadada por no darme lo que yo necesitaba, y ocupando un lugar donde me sentía «víctima»
… yo misma me anulaba.
Aceptar a mi madre tal y como es, no como su hija si no como persona.
Eses es el verdadero corte del cordón umbilical.
A partir de ahí es posible establecer un rol en la relación con tu madre basado en el respeto, porque ese respeto te lo das primero tú a ti misma. Dejando de necesitar que desde fuera te validen, te acepten, te aprueben, te apoyen… No lo necesitas porque primero debe nacer en ti.
De ti para ti.
Y la relación se empieza a equilibrar.
A partir de esta evolución interior, siento un revolución personal en la forma que tengo de maternarme, de darme lo que necesito en cada momento sin necesidad de tener que esperarlo de ella. O frustrarme porque mi madre no me lo da.
Para eso he creado metamorfosis en la luna, para acompañar a mujeres que quieren dejar atrás un patrón de comportamiento desajustado, cargado de reproches y juegos emocionales…Mujeres que quieren mirar a su madre desde el amor, la ternura, la compasión porque tu madre es tu primera maestra de vida, la que te enseña lo que quieres y lo que no quieres. Es un punto de referencia a partir del cual estableces tu propio sistema de valores.
Hoy le doy las gracias a la mujer que me dio la vida por enseñarme que quererme a mí misma por encima de todas las cosas es la mayor libertad que puedo experimentar.
Hoy me doy las gracias a mí misma por haber aprendido a ser mi propia madre.
libera tu rol de hija adulta
Has intentado que tu madre no te desestabilice, te lo has propuesto mil veces… y no logras el resultado que esperas…
Porque sus palabras, sus reacciones y su forma de ser tienen un impacto en tu serenidad.
Entonces ya sabes lo que sigue, discusiones, salidas de tono, y van en aumento los momentos de desencuentros entre vosotras.
La distancia emocional crece y tu frustración con ella.
Te propongo un viaje que te ayude a mantener la calma, sea como sea la forma de ser de tu madre, que no te afecte ni termine absorbiendo tu energía.
Cada vez que esto te pasa repercute en el resto de tus relaciones y en el resto de tus áreas vitales.
Consigue romper con un patrón familiar viciado que ya necesitas arreglar.
Quiero que experimentes un cambio radical en tu interior, y veas tu relación con tu madre desde otro ángulo.
Quiero que te des la posibilidad de sentirte libre, aliviar la carga y por supuesto vaciar la mochila de culpabilidades.
Abandona para siempre el rol de hija que se victimiza para dar paso a un papel de hija adulta capaz de darse su lugar en el vínculo materno.
¿Te suena bien?
Si te apetece conoce los detalles del programa Metamorfosis en la Luna.
Estoy a tu entera disposición.
Pongo a tu servicio mi propia vivencia y mi trayectoria profesional, para que te sirvan de guía hacia tu seguridad en ti misma.
Vas a descubrir la gran mujer que vive en tu interior y que está clamando por su protagonismo. Si este tema es de tu interés, recibe el impulso que necesitas para dar un paso adelante y ocupar ya tu lugar.
Conquista tu Brillo.
el cambio está en ti
Tu casa es el primer lugar que tiene que ser tu espacio seguro, tu lugar especial en el mundo.
Desde pequeña he crecido sintiendo la necesidad de crear mi propio hogar, con mis reglas, mis normas, mi manera de hacer las cosas. Creo que es lo natural, que le ocurre a casi todo el mundo.
Y de repente, cuando llega ese día, en que todo empieza a cobrar un sentido propio, donde cada vez más lo que llega hasta mi vida son las personas y las situaciones que se adaptan a mis valores, cuando parece que todo empieza a estar donde quieres… aparece esa frase: “antes de querer cambiar el mundo da tres vueltas por tu propia casa”
Siempre desde que me recuerdo, he sido combativa, rebelde con las causas injustas, en el cole, en el insti, en la facul, en los trabajos… siempre he alzado la voz por aquellas circunstancias que me resultaban que se podían hacer de una forma mejor.
Por eso mi utopía es que el mundo sea un lugar mejor, un lugar con más Paz, más respeto, más justicia social, más humanidad, más de todo lo que convierta el planeta tierra en un sitio muy parecido a un hogar seguro.
Pero con esta frase me paré en seco y me di cuenta que estaba intentado buscar soluciones a algo que escapa a mi control, algo demasiado grande para que una individua de a pie como yo pueda abarcar… y tuve una revelación, para conseguir que el mundo sea un lugar mejor, primero tengo que mirar mi mundo más inmediato, mi ecosistema social, mis relaciones interpersonales, mi forma de mantener relaciones automatizadas y carentes de todo aquello que deseo ver en el mundo.
Así que como mujer aventurera y valiente me puse manos a la obra y empecé a llevar esa paz, ese respeto, esa equidad, y a ser más humana en mis relaciones… y por supuesto empecé con la forma de relacionarme con mi madre.
Te aseguro que ha sido una de mis mejores decisiones. Y aunque es algo que siempre está en continúa mejora, hoy todo tiene más sentido.
Y a ti, ¿qué aspectos de tu vida sientes que bloquea tu forma de relacionarte con tu madre?
Si te gustaría tener una sesión de valoración gratuita y saber si quieres trabajar tu forma de relacionarte con tu madre puedes agendar tu sesión aquí.
las 5 entidades inconscientes
5 puertas, cinco caminos que te llevan a descubrir patrones que te bloquean y no permiten que aflore tu Yo esencial.
El trauma de nacimiento, es el paso de la vida intrauterina al mundo exterior. Ese momento en que dejamos de ser “anfibios” y nos convertimos en mamíferos en cuestión de pocas horas. Esta puerta te pregunta, cómo fue tu gestación, cómo estaba tu madre durante tu embarazo, qué circunstancias son relevantes en el momento de tu gestación, como se llevaban tus padres, eras un bebe esperado, deseado, te colaste, te dudaron, te celebraron… y también cómo fue tu parto, cómo recuerda tu madre tu nacimiento, al nacer tomaste leche materna, llorabas mucho, como llevó tu madre su postparto, dormías en cunita, dormías en la cama de tu madre, cuánto tiempo tomaste el pecho, te cuidaban más personas además de tu madre…
todas estas preguntas y tantas más que te surjan contestalas, llenalas de contenido, dedica tiempo a recabar información de esa parte de tu existencia.
“nacer es el primer rito de paso”
la invasión parental, son todas aquellas reglas, creencias y patrones de comportamiento que te han inculcado. Tu padre y tu madre son los primeros ejemplos, en quienes te has fijado para aprender a interpretar el mundo. Creando en ti una huella que te condiciona en la medida en la que te has desarrollado en tu etapa infantil. Si te defendían ante los mayores, si te han ridiculizado, si te han negado la libre expresión, si te han permitido explorar tus emociones, si has visto como ellos negaban las suyas propias, si te han impuesto la sumisión, si había o no jerarquía en las relaciones, si has recibido cariño, seguridad, o si te lo han dado en exceso… todo eso marca y de algún modo interfiere en quien eres hoy. Y lo seguirá haciendo hasta que no tomes conciencia de ello sin juzgar, sin reproches, desde la distancia, desde la adulta que eres hoy. Cuanto más claridad arrojes sobre aquellos años, mejores decisiones vas a tomar.
“la personalidad se forja durante los primeros 7 años de vida”
código/ley personal esta puerta es la consecuencia de la anterior. Los mandatos que has aceptado del clan, a veces sin rechistar, otras a regañadientes, otras por lealtad, tanta más por ser aceptada en la estructura familiar, es lo que hace que te creas lo que eres hoy, que no cuestiones si tu forma de ser es genuinamente tuya o es una creación de tu contexto familiar, de lo que se espera de ti, de lo que te revelaste y lo haces desde la rabia, desde el arrebato infantil/juvenil y que no se ajusta a un rol de adulta. Si te han dicho mil veces que eres torpe, que no sabes, que eres ingenua, que no vas a poder, que eso no es para ti, que alguien lo hace mejor, que no aprendes, que no sabes, que no, que no, que no… pregúntate “eso es mío o me lo han enseñado”, has aprendido a no darte tu sitio. Cuando atravieses por esta puerta y distingas qué quieres eliminar de tu ley personal, empiezas a liberarte de mogollón de cargas y normas interiorizadas por la fuerza de la costumbre.
“yo soy yo y mis circunstancias y hasta que no las libre a ellas no será del todo yo”
Puerta cuatro, trayectoria de vidas pasadas, o la memoria de tu carga genética. Cada ser humano está compuesto por una combinación única en su ADN. Tu linaje ancestral se remonta al primer antepasado que pobló el planeta. Hablar de vidas pasadas se confunde con un discurso pseudomistico, pero piénsalo de cerca…si estamos compuestos por la mitad de genes de nuestro padre y de nuestra madre y ellos a su vez del de su padres y así hasta infinito hacia atrás, se ve con mirada científica que tenemos una memoria genética que a un nivel sutil está grabada en nuestra sangre. Esta puerta te pregunta, de dónde vienes, quienes eran tus abuelos, tus abuelas, que hacían que sentían, que vivieron, y tus bisabuelos, y tus tatarabuelos… de algún modo viven en ti, una parte se ha transmitido hasta llegar a ti. Investiga en tu pasado, conoce tu historia familiar tirando del hilo lo más que puedas. No me cabe duda que será un viaje emocionante y puede que descubras acontecimientos que han marcado el destino de tus familiares. Entender las razones, las causas de sus acciones es súper importante para saber de dónde vienes y cuál es tu historia.
“cuando sana una generación, sanan las de atrás y las de adelante”
afrontamiento de la muerte, esto no es más que asumir el ciclo de la vida, la vida trae en sí misma de forma inherente la muerte, todo ser vivo nace, vive y muere. Cuanto antes nos planteamos esta realidad como algo que nos hace estar en el mundo de un modo más auténtico antes podremos mejorar cualquier área en la que queremos o necesitamos avanzar. Dicen los chamanes que la muerte es tu mejor amiga, es la que te recuerda que lo que hagas hablará de ti cuando no estés. La muerte te recuerda la importancia de estar presente. Y de querer llegar a ella lo más tarde posible y llegar del mejor modo. La muerte te enseña a cuidarte, a mirar por ti misma como nadie lo hace, a saborear pequeños momentos, a valorar la pausa, lo sencillo, la belleza. Porque temer a algo que no se nos oculta, algo que sabemos que está y forma parte de nuestra naturaleza es una trampa de la mente. Desactiva tus miedos ante este tránsito porque es el último rito de paso. El que pone la guinda, el acto que cierra toda tu existencia y lo puedes hacer tuyo.
“quien le teme a la muerte no está viviendo con plenitud su vida”
atraviésalas todas a tu ritmo y de tanto en cuanto revísalas de nuevo.
Están en constante cambio, una vez que las abres la información no tiene fin.
Todo esto lo trabajo en el programa Metamorfosis en la Luna. Puedes agendar una sesión gratuita para que valoremos juntas si mi programa se adapta a tus necesidades.
Me encantaría que compartas lo que te ha parecido esta info.
Gracias y feliz vida!
enfoque sistémico
SISTEMA FAMILIAR
Hace tiempo que empecé a hablar de la familia comparándola con un reloj, en el cual si una sola de sus piezas falla todo el engranaje deja de funcionar.
El mecanismo de un reloj es algo muy complejo y sofisticado a la vez. Puede que una sola pieza provoque que las demás no realicen su función…
… pero ¿qué ocurre si fuese al contrario?
Afortunadamente no somos máquinas y en ocasiones en contextos terapéuticos adecuados se ha podido comprobar como una “pieza” del reloj ha empezado a funcionar porque las demás la han ayudado.
Los mecanismos que hacen que un sistema familiar funcione cambian a lo largo del tiempo.
Cualquier factor que hoy esté afectando en tu dinámica familiar no debe aceptarse como algo desadaptativo, ya que se puede modificar.
La palabra interrelación es clave a la hora de mirar al sistema familiar, donde se da de manera inherente una condición de bidireccionalidad, cada individuo influye en los demás y el propio sistema familiar influye en el desarrollo de la personalidad de cada miembro. Y todo a su vez determina los patrones comportamentales que cada cual ejecuta en el contexto familiar. …complejo¿? …¡más que un reloj!
Es en la familia donde se desarrollan las bases de la personalidad adulta. Es vital sanar el vínculo identificando patrones viciados y comprobar las consecuencias que esto provoca en todas las áreas de tu vida.
Se da de manera natural el anhelo de reconciliación, porque mantener el conflicto con el vínculo materno te hace estar en conflicto con una parte de ti.
Cualquier sistema, organismo vivo, tiende a la homeostasis… también tu mundo emocional, afectivo y mental lo necesitan.
Cuentas con mi ayuda para encajar las piezas del puzle y conseguir equilibrio entre el contexto externo y tu bienestar interior.
Porque te lo mereces.
Porque sabes que tu alma lo necesita.
Y te aseguro que está en ti la posibilidad de alcanzarlo.
Agenda conmigo tu sesión de valoración sin coste y vemos si mi propuesta se adapta a tus necesidades. Aquí puedes hacerlo 😉
tu árbol
La película Avatar me dejó pegada a la butaca del cine, lo que más me tocó fue la conexión con el Árbol Madre sobre el cual se asienta la vida… por eso cuando el árbol madre está en peligro todo se puede desmoronar. Y el pueblo se une para evitar que caiga porque su supervivencia peligra. El árbol madre y sus habitantes son una unidad.
Esta imagen me hace reflexionar sobre la importancia de mantener un vínculo sano con la madre. Cuidar el tipo de relación que mantengo con mi madre me beneficia porque de alguna manera fuimos una unidad, y esa conexión perdura a lo largo de los años.
Te propongo mirar en qué estado se encuentra tu relación con tu madre y que ese sea tu punto de partida, donde puedas descubrir algunas claves de tus reacciones en otros ámbitos de tu día a día.
Es una relación llena de información valiosa para tu liberación total como mujer.
Por eso es que cuanto más saneada esté la raíz mejor será el fruto que obtengas.
Mi propuesta «Metamorfosis en la Luna» es para ti si decides adentrarte en esta gran aventura y comprometerte con tu nuevo camino para resolver por fin los conflictos entre tu madre y tú.
Porque cuando resuelves tu pasado puedes diseñar tu presente con absoluta libertad. Porque mirar al pasado sin dolor es el paso para crear tu futuro sin lugar a dudas.
Tienes la opción de conocerme, agendando de forma gratuita una sesión de valoración.
"rompe tu silencio
para que tu árbol
apague su grito«